martes, 24 de junio de 2014

Un saludo muy cordial y afectuoso de mi parte. Ocupo este espacio de manera pública y abierta para solicitar de ustedes un poco de su atención y amigable ayuda.
Este sitio tiene un diseño particular cuya esencia es la de crear un medio de transformación de las relaciones de poder que existen alrededor nuestro. Esto es como un truco, cierto juego. Pero es un juego peligroso. En esencia se trata del poder y del sistema activo que lo constituye y que se expresa en él como la dimensión del juego: la dominación. Esto, digo yo, es un experimento social, del mismo tipo que en línea hay por todas partes, pero en un curso propio y diferente, cuando menos en su gran última esencia. La totalidad de lo que esto significa es asunto del llamado “juego” que vamos a iniciar nosotros aquí y ahora.
Lo he llamado Investigación. Más aún, se titula Proyecto IF (Investigaciones Filosóficas). ¿Por qué filosóficas? Porque estamos averiguando la razón de nuestra existencia, en cualquier plano que esta nos defina.
Esto es un asunto teórico, que he querido compartir y mostrar con el mundo entero por esta vía, el Internet. Vía que es una parte integrante de mi modo de trabajo y meta. A través de los usos tecnológicos es posible explorar y medir “en distritos” muy diversos modos de conocimiento o tipos de información adaptados a la visión del sistema en turno actuante, tener un aprendizaje y una visión del mundo propia, crítica y sistémica. Es posible de hecho generar una Revolución verdadera al nivel técnico del conocimiento y la acción humana, con sólo seguir su instinto o activándolo, por así decir, y dejar que corra todo en ese sitio que llamamos nuestra consciencia -a veces- y se ordene.
¿O se desarregle y genere una estructura nueva al nivel del sujeto “atado” en ella? De algún modo, esto pasa… El Proyecto de Investigaciones Filosóficas tiene objetivos de valor experimental y es él mismo una clase de experimento sociocultural al nivel reflexivo, cognitivo y lógico. Más que una serie de investigaciones filosóficas es un intento por abordar los límites de la razón científica en cualquier forma posible que se explique a sí misma en su manera y modo u oportunidad. Pero es a su vez un vínculo con la forma correcta de entender el dilema real de nuestra existencia física y moral, el problema de la naturaleza humana o de su esencia, sobre todo, mediante la averiguación y comprensión de textos y de formas de generar-problemas-que-resolver, por así decir, por el hecho de ser una especulación muy amplia y profunda en lo personal a favor o en contra -siempre- de cualquier tipo de creencia, criterio, método o sistema que nos muestre o presente el tema puro de nuestro análisis, como el análisis mismo en las fases que experimenta, o el sistema interpretado en el juego de poder que nos rige como forma de dominación, en la vida y esencia del yo, que existe al otro lado de uno mismo, en la pureza.
Eso que vibra debido a uno y que toca y se expande sobre cada parte en lo eterno, como en el límite del mundo y el cosmos. Eso, el conocimiento puro, es lo que averiguamos, el saber.
Es lo que aquí haremos, averiguar, saber más, avanzar a otra fase o vía del sistema. Comunicarnos. Más que razonar, disolver las razones y sus problemas en un solo plano de acción y enfoque, quebrando nuestras propias estructuras, más que criticando o juzgando, entendiendo el problema y su plan, el desarrollo de su juego, mirando bien las piezas que lo mueven, estudiando y estudiándolo todo, a su vez, igualmente.
Digo que el tema principal aquí es la dominación, por parte de un sistema de poder que actúa físicamente sobre la mente y el juicio, controlándolo todo desde ahí en un sistema, el yo. El extraño poder del yo es lo que buscamos saber y aprender en el mundo, debido a todas las formas en que es posible verlo y hablar de él como un todo, un conjunto, una pieza clave y maestra en el momento de existir junto al poder, con libertad.
El fundamento de nuestra acción en esta parte a las cosas que son objeto de estudio, tiene una forma experimental durante el proceso de análisis y creación o generación de las condiciones óptimas para la creación de un proceso analítico y de estudio de tipo evolutivo.
Aún sin fines comerciales y económicos, doy fe de la tremenda tarea que nos ocupa ahora: el éxtasis. O sea, el conocimiento. Habría que decirlo de otra manera.
En mi tiempo libre, si es que eso existe, dedico infinitas horas a la revisión de los posibles materiales que existen en internet, y por causa propia, elegí pensar distinto. En síntesis, trato de formar una gran biblioteca virtual a modo que contenga toda la información potencialmente útil, o que con seguridad lo sea, y sujetar el cuestionamiento de trabajo organizándolo dentro de una sola perspectiva física delimitada: el razonamiento. Es decir, la síntesis de nuestro conocimiento útil.
Por costumbre, hacer análisis es tarea de los sabios metodólogos. Hoy no es así aquí. Yo tan sólo no soy muy sabio, y mis métodos posiblemente tienen un alto grado de criminalidad y una muy confusa obstinación por saber los tipos de leyes que existen o son posibles siempre, por las que yo mismo soy buena parte del enredo en general y en lo personal, mi caos que sube hasta lo alto del cielo para caer luego poco a poco sobre mí como en un mágico mundo de sueño y oro.  Así, doy alguna bienvenida a todo aquél visitante que intente saber algo de todo cuanto hay o existe en este plano tan notorio del universo, el del mundo que vivimos hoy y aquí mismo, con poder. Llamo a todo aquél que desee empezar una amistad inclusive larga y duradera en este medio y otros, también, como forma de vida, filosofía y trabajo.

sábado, 14 de junio de 2014

Y cae como una roca al fondo abismado de mi deseo.
El poder, la tortura, el engaño y el sentimiento.
Sabemos la razón de lo que nos toca, y seguimos...
La lucha avanza entre nosotros sobre el horizonte.