sábado, 14 de septiembre de 2019

El Señor de las Arañas

Hace tiempo que he descuidado este sitio y otros, por falta de compromiso con el sentido original de esta investigación, supongo que era parte del oficio involucrar las partes más sensibles del desarrollo del pensamiento “humano”, cuando digo que todo se mezcla como una telaraña infinita que no puede dejar de existir. Uno pelea, sin lugar a dudas, pero también uno cae en esa trampa -sobre la existencia- que nos atrapa, para convertirnos en una araña más, tejedora de más y más tela. En su desesperación, uno gime para echar bronca, para aguantar, hasta que todo se calma y uno muere y revive en araña. Es duro el destino que nos toca, a todos. Es una lástima. Es, sin lugar a dudas, un desatino. Por eso no hay que perder el control, que es el único modo de pelear, o bien, resistir. No siempre uno escapa, pero intenta al menos soportar el conflicto.
 
Hay que elegir bien nuestra lucha y nuestros rivales. No todo aquél que nos odia merece un castigo. Algunos incluso inspiran. Es curioso cómo la naturaleza nos hace, o algo que creo entender de ella. Nadie sabe para quién trabaja, ese es el misterio universal a todo, la llave maestra que nos abrirá la mente, el significado de la virtud real que nos integra moralmente. Saber quién es el jefe, el verdadero líder en esta guerra contra natura que nos rebasa, domina y está fuera de nuestro patético control, de ahora y siempre. ¿Quién manda aquí, en este mundo, sobre nuestras vidas?

¿Quién sabe cuál es la verdad del mundo, o el hecho más significativo de la historia? ¿Quién apuesta algo por determinado dato e información: su vida? ¿Quién hace algo por alguien, por el mundo? ¿Qué es una salida?
 Es todo por hoy.

martes, 17 de febrero de 2015

-          EN EL MUNDO HAY DEMASIADA INFORMACIÓN POR INTERNET. ¿HAY ALGUNA IDEA DE CUÁNTA? ¿CÓMO SE HA MEDIDO ALGO ASÍ? ¿QUÉ VALORES TIENE? 2015. ME PREGUNTO ¿CÓMO SERÁ EL AÑO 2222? NO ES ASUNTO MÍO. ES CASI UN ABSURDO, ADEMÁS. NADIE PODRÍA AFIRMAR QUE TAL FECHA EXISTA. ¿POR QUÉ? PORQUE AÚN NO EXISTE. PERO TAMPOCO EXISTE EL MAÑANA, NI SIQUIERA EL DESPUÉS, ES ILUSORIO. EXISTE TODO AHORA Y POSEE UNA FORMA DEFINITIVA. YO NO TENGO IDEA DE LO QUE SIGUE, Y SIN EMBARGO SÉ MUY BIEN QUE EL FUTURO ES POSIBLE. DAR UNA VUELTA AL SOL, O 207 MÁS... NO ES ASUNTO MÍO NI DE NADIE. ¿DE QUIÉN SERÁ? HOY SOMOS ESCLAVOS EN ESTA COMARCA, EN ESTA FRONTERA DE FRONTERA A FRONTERA. VIVIMOS LO POCO QUE TENEMOS Y NOS VANAGLORIAMOS DE TODO ESTO, POCA COSA. SEGUIMOS DOMINADOS EN NUESTRAS MENTES. NO HEMOS TENIDO ÉXITO CASI EN NADA. QUIÉN SABE A DÓNDE VAMOS. Y VIVIMOS.

domingo, 28 de septiembre de 2014

¿Se han preguntado cuánto hay que existe escrito en el mundo? ¿Cuánto llamado “conocimiento” tenemos históricamente y sin importar qué? ¿Cuánto existe de tipo oculto, secreto u omitido, o simplemente ignorado? ¿Reprimido? ¿Qué hay en el fondo de las cosas, de todas las cosas? ¿Qué registro “real” existe verdaderamente que haya sido hecho y sea posible tenerlo en uno u otro modo? Me lo he preguntado a menudo y continuamente. Quisiera resolver esta pregunta acerca de lo desconocido, de lo que sé que no veo ni he visto, que no poseo ni sé o conozco acerca de las cosas, de esas cosas que son y que son el tema de mi investigación como oficio y disciplina. He hecho hasta este día lo posible para fundar y formar una biblioteca pública con suficientes elementos como para hablar de una colección “seria” de “asuntos” o aún más de archivos que los contengan, bajo una visión multidisciplinaria y sistémica.

Me parece que mi razón es superar el mérito de nuestras ciencias, técnicas y saberes o bien, de nuestra sabiduría en sí, así como el conocimiento personal que cada uno tiene y el número final de posibles experiencias en consecuencia congruentes con las capacidades y modos de hacer y pensar de cada individuo que practique el extraño arte de leer e investigar (cuestionar, estudiar, comprender, definir, criticar), sea científico o no -y en especial aún no siendo científicos-, interesado en hallar la verdad o no, idealista o no, o revolucionario y radical. Mi interés personal y misión está en está en hacer un estudio público y un “sistema” de interacción entre sujetos que nos lleve a la construcción de una herramienta estratégicamente diseñada para “explorar” toda zona posible en este absurdo infinito de la razón hasta ahora. De crear una constante manera de trabajo científico útil y público, mediante la recolección de la mayor cantidad de datos, obras y estudios.