domingo, 28 de septiembre de 2014

¿Se han preguntado cuánto hay que existe escrito en el mundo? ¿Cuánto llamado “conocimiento” tenemos históricamente y sin importar qué? ¿Cuánto existe de tipo oculto, secreto u omitido, o simplemente ignorado? ¿Reprimido? ¿Qué hay en el fondo de las cosas, de todas las cosas? ¿Qué registro “real” existe verdaderamente que haya sido hecho y sea posible tenerlo en uno u otro modo? Me lo he preguntado a menudo y continuamente. Quisiera resolver esta pregunta acerca de lo desconocido, de lo que sé que no veo ni he visto, que no poseo ni sé o conozco acerca de las cosas, de esas cosas que son y que son el tema de mi investigación como oficio y disciplina. He hecho hasta este día lo posible para fundar y formar una biblioteca pública con suficientes elementos como para hablar de una colección “seria” de “asuntos” o aún más de archivos que los contengan, bajo una visión multidisciplinaria y sistémica.

Me parece que mi razón es superar el mérito de nuestras ciencias, técnicas y saberes o bien, de nuestra sabiduría en sí, así como el conocimiento personal que cada uno tiene y el número final de posibles experiencias en consecuencia congruentes con las capacidades y modos de hacer y pensar de cada individuo que practique el extraño arte de leer e investigar (cuestionar, estudiar, comprender, definir, criticar), sea científico o no -y en especial aún no siendo científicos-, interesado en hallar la verdad o no, idealista o no, o revolucionario y radical. Mi interés personal y misión está en está en hacer un estudio público y un “sistema” de interacción entre sujetos que nos lleve a la construcción de una herramienta estratégicamente diseñada para “explorar” toda zona posible en este absurdo infinito de la razón hasta ahora. De crear una constante manera de trabajo científico útil y público, mediante la recolección de la mayor cantidad de datos, obras y estudios.

sábado, 27 de septiembre de 2014

De los 4667 twits enviados en mi historial, más de 1280 se dividen entre fotos y videos, de los cuales las fotos no rebasan las 15 a lo mucho. Lo demás son notas de Facebook relativas al posteo en las páginas y twits extras que usé. Hoy me parece que al menos la mitad de los videos -o más- han sido borrados y las cuentas eliminadas. Me decido en comenzar el proceso de eliminación de los objetos vacios ya, aunque poseen un gran valor de registro sobre las actividades mismas de Youtube, como parte de la investigación.  ¿Puedo usar estos valores como parte de un proceso analítico? Mi idea es que sí puedo, y más aún, debo realizarlo en una tabla de valores interdependientes entre sí. ¿Cómo es posible agotar los recursos técnicos y tecnológicos de "ahora" que usamos a favor del conocimiento y las formas del poder social puesto en el pensamiento humano? Imagino que una pregunta así no es posible contestar, sino a partir de un nuevo sistema de datos y de registros físicos que hagan posible -entonces sí- la comprensión y el entendimiento de las clases y tipos de juegos posibles con nuestro sistema de comunicación.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

"There would never be found enough words to alleviate the misery that Cortes took to Mesoamerican lande. We'll never perform enough acts to redeem Spanish barbariem at the gates of the kingdoom of Yucatan. Not even each and every drop of blood from Fray Diego de Landa will return the descendante of Yucatan the codices and memories he ordened to burn..."

The arrival of the false gods.
Axe, can you feel the flavour of glory?
The impious constellations rise up with me.
I'm on the real way to destroy the life.
I'm the sovereign of all things.
Decrepit vision of a dirty god,
slave, the whip will never leave your back.
A million souls in sorrow, your suffering is deserved.
Angel without wings, show me the face of your god.
Storm in my head, nature burns.
A millions souls in sorrow, your suffering is deserved.
Angel without wings, tell me the name of your god.
Algol with his glow illuminates my way to madness.
Daring servant of double moral,
unpleasant preacher's sermon.
Sinner embrace the divine impurity,
larvae mass Mountains.
The unbearable true,
death is the freedom,
purity withers on your hands.
Forgotten exploite of the Messiah.
Sacrilegious speakers of an abhorrent god.
Turned in to flames,
Fire tounges are throwing silent prayers.
The blood of the forgotten Christ,
carrions of a new world torn from the bowels of the earth.
Angel without wings, the purity withers on your hands.



(Hallado en Internet).
XXIII
Escondido entre los muros
Este jardín me brinda
Sus ramas y sus aguas
De secreta delicia

Qué silencio. ¿Es así
El mundo? Cruza el cielo
Desfilando paisajes,
Risueño hacia lo lejos.


Luís Cernuda
… rosas que no tengo
de palabras que marchitan
la música de mis sentidos
que no renace
alegorías que deshacen
la espuma en que se baña
el tiempo de coloridos hilos
surge de la montaña
azul efímero del cielo
… si hay copos de ceniza
por el viento esparcidas
hechas trisas
las risas íntimas que muerden
el sagrado miedo
sabor a sangre
en el rimado austero
al sol que desvanece
enmudeciendo…


Philo Maniacus
Amar es ser para la guerra,
por soldados del tiempo en que son amantes:
satisfaciendo su necesidad capciosa
de una unidad que se disloca
sobre el telar común de la estructura,
en el viciado abismo del vacío;
nada a un ser de incorregible incompletud
ante la definición exacta
de su metafórica finitud impaciente;
fantasía de un sí mismo en que se destruye
toda posibilidad de espacios sin tiempo infinitos,
de deseos alternados en que se derrama
la intuición de un juicioso capricho a amar con locura.
Amar es estar demente,
siempre a la mitad de una guerra sin sentido;
dialogar sin contexto
(una tregua con la razón de pretexto)
por defender el deseo de vivir
esta realidad sin existencia lógica probable,
definible ni pensable, más allá de las sensaciones.
Caminar errante,
sobre el ciego suelo de una pasión hallada,
sin querer, sin saber, sólo sintiendo,
sólo tocando el lugar sin poder esperar qué encuentro;
y la satisfacción de caer viendo estrellas
gozando el deseo de un sueño
en un Dios enmudecido;
vibrante delirio lógico de un ente,
metafísica ilusión
que culmina sin forma en la estructura
de un malentendido todo;
como niño autista, navega trascendiendo
la sensación placiente en su pensamiento
de todo para nada a la vez, superpuesta
a la paradoja de su infinito lugar.
Amar es naufragar buscando una isla de paz insatisfecha
por la cólera de un Dios que se agita en el grito
de sus silencios sueltos.
Es ser rehén, prisionero o esclavo de una ley sagrada
que lo rige
todo.



Si en Dios nada es imposible
es pues la única condición de toda posibilidad,
cualquiera sea,
mediante la razón que expresa la voluntad de su deseo
más allá del tiempo,
fuera de todo lugar
en ese espacio
radica la unidad de sí que se extiende hasta nosotros
toda conjunción de hechos sobre sí mismos aglutinados
por cadenas sin más causa aparente que el digno caos en que se organizan
en que trascienden su existencia en un efímero por siempre unitario  en que radican
planteados página a página los dibujos
de una complejidad superdotada
y genuina de la posibilidad de una existencia real
entre el tejido de la metaestructura lógica
de ese organismo que late ante nuestra mirada
comprensiva de lo aparente
que es el cuerpo del espacio en que se define
la fluidez del tiempo
que transcurre rumbo al límite
final punto de su origen en la paradoja
Si dejamos de creer en la aparente ilusión del todo
se comienza a mitificar la realidad
de la nada que abarca
si dejamos de sentir toda posibilidad de creencia
presentimos la experiencia de un sólo infinito
delicadamente construido por la ilusión
de una superstición conceptualmente iluminada
por la ceguera de no entender dónde se ubica el nudo

en que se ata toda posibilidad de una verdad, en sí suprema

Philo Maniacus
¡Bailen, oh, amadas mías, bailen!
¡Oh, agua del mar, ámame!
¡Oh, amada mía, nace de nuevo!
¡Oh, bella vida, henos aquí por otra y última vez ahora que la arena se acaba!
¡Oh, tierna y dulce luna!
¡Y canten, oh, amadas mías, canten!

¿A qué suena nuestra historia sino a música, o a la conversación que dos seres entretejen y comparten?

A ninguna parte.
Agua del mar, de sal y el amor.
Ahora he pedido a la marea que venga y que la traiga de vuelta, pues traeré de vuelta el recuerdo de mi amada, por última vez y para siempre.
Ahora me siento viejo y cansado, quizá sabio, pero no he de ser yo quien dé razón de ello.
Al acabar la arena el alma de este cuerpo será con ella para la eternidad como los pasos cual siglos hacia ti.

Bailen, amadas mías, bailen.
Beberé el vino de la vieja botella que arrojé alguna vez por miedo a escribir la poesía que quería, pues ahora hacerla quiero que la arena se acaba, y cada trago, y cada sorbo, arderá de mi garganta a mi alma, y todo yo sucumbiré a la embriaguez mientras las palabras bailan y cantan.
Bebo el tan anhelado vino de la vieja botella que arrojé alguna vez por miedo a escribir la poesía que quería, pues ahora hacerla quiero que la arena se acaba.
Bello trago del tan anhelado vino, trae consigo la vida que dejé guardada, pues él sabe dónde el recuerdo de ella es.

Canten en nombre de aquella cuyos bellos ojos me atan.
Canten en nombre de mi amada, pues la arena se acaba.
Canten, amadas mías, canten.
Cuando la arena acabe, me dejas la música que me hace querer seguir amándote, y la mirada que habré de padecer en mi recuerdo.

De sus ojos el recuerdo.
Di la vuelta a mi andar extraviado para llegar aquí, pues el hecho es que aquí estoy.
Di la vuelta a mi andar extraviado para llegar aquí, pues este es el único lugar seguro que sé, pues lo recuerdo yo a él como él me conoce a mí.

El calor del bello trago dejose sentir en mi rostro y mis manos dándoles ternura como la caricia que la mano de mi amada alguna vez regaló con amor, y de nuevo sentí a mi amada tocando mi rostro como toca una suave rosa la piel y posando su mano en la mía como se posa la sutil mariposa sobre el sensible pétalo de la flor.
En mi experiencia cada paso ha sido un siglo, y la vuelta a ti una eternidad.
Era de encanto y sutileza.
Era de eras en grano, y minutos en olas.
Era de vino con arena.
Esta noche te invoco pues necesito de tu misterio y secretos.

Fijarás tu andar en un laberinto que simula confusos callejones sin salida, falsas salidas, y retornos imposibles.

Gritaré tu nombre a la arena que entre mis manos se escapa; con dolor, con angustia, con desprecio, con impotencia; con amor.
Grité a cada paso, y el eco de mis gritos dejose escuchar desde las lejanías de la tierra, como queriéndome decir que cierto era.

Hace tanto ya.
He ahí lo sublime de nuestra crónica o la confusión de una vida compartida.
Heme aquí, Mar, ante ti de nuevo.

Jamás será ninguno igual.

Ligera caricia que el vino trae de vuelta, pues él sabe dónde mi recuerdo es.
Llévame con ella.

Mira la hora que es y sigo yo con ella.
Mira la hora que es y sigo yo en ella.
Mira la tierra que pisas.
Mira mi andar y niega que no he vuelto por ti.
Mira mi andar, y dime que no ha sido hacia ti.
Mírame a mí, y dime que mi historia ha sido falsa.
Música y amor.

Nacerá esta noche la historia del fin de mi vida, la que culmina hoy en él.
Nunca más mis pasos volverán a los caminos de tierra que dejé...
Nunca más.

Ojala un día camines sobre mí para que sin saberlo vuelva a tocar la piel de aquel cuerpo de aquella a quien amo pese a que soy arena.

Pero qué bello recuerdo es el que gobierna su mirada y ella mi vida, la historia de un deseo o la crónica de un sendero, que eventualmente se cierra a sí mismo, regresa un poco, y encuentra un punto que puede ser abierto para seguir recorriendo de otro modo.
Polvo del mar, de sal y de deseo.
Porque el espacio que ella abarca es el delirio de mis manos y la sombra que juega en mi alma a querer ser encontrada y rebelada.
Porque el espacio que ella abarca no es sino vacío desde un lado, y tristeza y anhelo desde otro, suelo positivo desde un plano, y maldición desde todos.
Porque esa vez tu y yo nos alejamos, porque esa vez tu y yo nos separamos, porque te guardé en la botella que arrojé esa vez por miedo a escribir la poesía que quería y que hacer quiero ahora que la arena se acaba, y que la marea se llevó para ordenarla en el misterio del mar.
Porque la última vez que tú y yo estuvimos juntos fue aquella en la que por última vez mi amada con nosotros estuvo, aquella tan lejana vez en la que un adiós nos dijimos y un último beso nos dimos.
Porque sus ojos me encarcelan y no revelan nada más allá de la luz que su propio brillo permite.
Porque tu mirada es severa y dulce, llena de encantos y de sombras.
Posaste la mirada en mí y de vuelta.
Posaste la mirada en mí y de vuelta.
Pues es cierto que para que un bello recuerdo sea, debe confundirse con la música.
Pues te ruego no te olvides la sal que me dejaste, y las caricias que alguna vez como hombre yo te di.

Que al mar imploro tu recuerdo, la vuelta, y el sendero.
Que al mar imploro tu recuerdo, la vuelta, y el sendero.
Que alucinado estoy y ya no entiendo nada, y ya no quiero nada, salvo a ella.
Quiero sentir tus pasos en mi alma y seguirlos en su caminar a donde quiera que vallan.
Quiero sentir tus pasos en mi vida y mirar cómo sus huellas marcan un lugar específico en ella.
Quiero ver, quiero sentir, y seguir tus pies mientras pasan sobre mí, entre la piel y la carne.
Quizá de sus ojos sólo el recuerdo.
Quizá el viento del mar te recoja para llevarte a ello, y en tu viaje mira la tierra que estos pies no habrán de volver a tocar, porque de sal y de mar serás.

Ríe a carcajadas para sí misma, ríe orgullosa de las bromas que su juego permite, pues ha hecho de mi alma su lugar, su imperio.

Se lo dejo al siglo venidero.

Tierna y sobria luna, estaremos juntos una vez más, yo en mi ebriedad cantando la música de mil plegarias, y tu con la fría sobriedad necesaria para escucharlas.
Tierna y sobria luna, yo te imploro que me escuches esta noche una vez más.
Tócame.

Una vez caminamos juntos sobre la arena, donde confesé mi amor, y a quien pacté volver a ser con ella para la eternidad.
Una vez caminamos juntos sobre la arena, donde escribí mi confesión de amor, mi primer poema.
Una vez me acompañaste al mar, ahí donde volví a nacer, y con él mi promesa.
Una vez prometí en vida amarte para siempre, y te he amado desde aquél día, y he cumplido mi promesa...
Una vez prometí en vida amarte para siempre.

Ve, arena, ve con los que son tuyos y familiares, pues tu alegría depende en ello.
Ve, arena, ve y deja mi cuerpo, que poco a poco volveremos a encontrarnos.
Ve, arena, ve.
Ve, que el viento hace tiempo ha iniciado y llama.
Venimos de muy lejos y somos tan comunes.
Viento del mar, de promesas y de sueños.
Vuelve a donde perteneces, porque ahí está tu calma, tu fe, y tu deseo.
Vuelve, marea, vuelve.
Vuelve, marea, vuelve.
Vuelve, marea, y cantarás conmigo nuevamente, y dejaremos que las palabras bailen libre y alegremente.

Y cantan las almas y canta el amor, pues todo él suena y vibra en el cuerpo.
Y canten e invoquen el nombre de aquella cuya razón me ata.
Y canten e invoquen el nombre de mi amada, que la arena se acaba.
Y el primer trago es tan dulce como ningún otro.
Y mi alma se desmoronará para ser arena que el viento seducirá y esparcirá a todas partes.
Y te he amado desde aquél día y he cumplido mi promesa.
Y todo él escurre por mi garganta hasta llegar a mi alma, la que sabe su dulzura que no se repetirá jamás.
Y trae contigo la botella de vino que arrojé alguna vez por miedo a escribir la poesía que quería, pues ahora hacerla quiero que la arena se acaba.
Y trae contigo la vida que dejé guardada, que yo cantaré a la luna la música de mil plegarias.
Y trae contigo tinta, y trae contigo pluma, que yo haré perlas tu espuma para confesar mis plegarias.
Yace algún milenio a mi espalda.
Yo te imploro que escuches las plegarias que este desesperado y triste hombre tiene que confesar, pues tan solo tú sabes que son ciertas y que nadie más puede escuchar.



Philo Maniacus

martes, 23 de septiembre de 2014

Mi tema de investigación es muy simple, podría decirse que es la realidad social del mundo entero. Para esto he diseñado un curso de investigación fundado en los sistemas de pensamiento filosóficos conocidos o posibles. He elegido esta ciencia de manera intencional, como tema de mi investigación. Esto debería de llamarse una investigación filosófica. A manera de “curso”, trataré de exponer los asuntos de mi tema.
La Filosofía es una disciplina muy antigua, con apenas 26 siglos de intensa labor y reflexión. En 2,600 años se han publicado millones -seguramente- de libros relacionados en alguna forma con la materia, o bien, que pueden ser vistos fundamentalmente como tales. Millones. O digamos, reduciéndolo todo a una ecuación imaginaria, 1 millón.
Me he preguntado bastante esta cuestión, formulándola: ¿Cuántos libros, cuántas obras, cuánto trabajo hay de filosofía en esta o aquella otra cuestión? Bien, ¡no sé, es casi imposible saber eso! Trato de preguntarme, racionalmente, si es posible contestar esto, resolverlo. Diré que sí, aunque con sólo con un enorme derecho a saber cada fuente.
¿Cuántos libros son filosóficos? Es imposible saber hoy esto. Me parece que es posible hacer una gran lista de obras y trabajos existentes en filosofía, a manera de investigación pública, donde participen todos cuantos quieran ayudar a perfeccionarla y alcanzar la meta. Esa es mi propuesta para el sitio, donde se hallará una gran hoja en listado con el nombre del autor y el título o los títulos de las obras más anexos que especifiquen otras cosas acerca de las mismas, sobre cómo conseguirlos o la editorial a la que pertenecen, y aún mejor, una copia del escrito. Esta es mi idea de investigación.
Otra pregunta, muy análoga: ¿Cuántos autores publicados hay de filosofía? Otra: ¿Cuántas obras publicaron cada uno, que son conocidas o están asociadas a la existencia del autor? Una más: ¿Cuántas obras están perdidas, de las que se saben, cuáles fueron sus destinos?
Esto es un trabajo acerca de la historia de la filosofía a través de su literatura y obra. Tiene por objetivo hablar acerca de filosofía de manera total. Ahora bien, no es la filosofía lo único que se intenta investigar o saber. La filosofía, a través de este análisis, habrá de llevarnos a otras “alas” de la ciencia a las que se ha vinculado para navegar feliz sobre cualquier asunto.

Por ej., Foucault no fue filósofo, sino historiador en sentido estructuralizado, aunque hizo “historia” analizando filosóficamente conceptos y los sistematizó hasta formar una teoría del sujeto y el poder mediante el empuje, a su vez, de otros pensadores filósofos y analistas, mezclando genios y voces. Freud fue médico y psicólogo, pero su sistema de pensamiento revolucionó la comprensión teórica del sistema hecho por la filosofía, tradicionalmente, aportó un nuevo sistema de comunicación y bagaje técnico y teórico a las prácticas del análisis y las ideas sobre el mismo. Fue filósofo por accidente, ¡y cayó dentro del costal! Marx tampoco fue “filósofo”, pero toda su teoría fue pura ideología de clase, la suya: analítica. Personas como María Zambrano, Sor Juana Inés de la Cruz y Virginia Wolff no parecerían estar en la categoría de los filósofos, y sin embargo, crearon acertijos, resolvieron nuevos, evolucionaron filosófica y estéticamente, entre otras cosas. El Caso de Simone de Beauvoir y de Camus transparenta lo que digo. El de Borges, Baudelaire y Sade, etc. y etc., también.
Aún más, hay otras posturas de escuelas, que aunque a muchos no les guste, están del lado de la filosofía y justificado por los filósofos mismos. Tratados de alquimia, magia y religión son válidos como investigación filosófica. ¿Por qué? Porque son “ideologías” acerca de la naturaleza del mundo y de las cosas de la verdad que representan un modo de ver, cuestionar, sentir o resolver problemas de la vida en todo su esplendor y poder. Incluso obras de nueva sabiduría son esenciales para comprender la realidad detrás del asunto de la filosofía como un sistema de pensamiento oficial y reconocido en el mundo entero.
Fundamentalmente, toda clase de “tratado” que pretenda explicar algo o nos describa algo de la realidad con algún fin perseguido, bajo cualquier sistema, es parte de nuestra investigación filosófica actual. Tiene por objeto construir una lista parcial de obras y autores de obras filosóficas completa, investigando desde sus “orígenes” hasta nuestra modernidad, en esta dimensión concreta de las cosas, la del sistema virtual como experiencia analítica.
Usaremos cualquier vía de acceso para buscar y publicar los materiales relativos al tema por tratar: Google, Twitter, Facebook, Blogs, Foros, Páginas en Internet, etc. Los datos se captarán en una versión íntegra para ser publicada en este blog y en otros. Las participaciones y comentarios de otros usuarios se incluirán como parte de la experiencia de investigación y se respetarán las declaraciones en público.


Philo Maniacus

Hegel, Eleusis (Poema a Hölderlin, 1796)

Eleusis
A Hölderlin (agosto 1796)

En torno a mí, dentro de mí la calma habita —los atareados
con su incansable ansia duermen, proporcionándome la libertad
y el ocio—, gracias a ti, liberadora mía,
¡oh noche! Con tu blanco cendal de neblina
cubre la luna la frontera incierta
de las lomas lejanas; amablemente me llama
la clara franja de aquél lago;
se aleja el recuerdo del tumulto monótono del día,
como si hubiera años de distancia entre él y el ahora.
Y tu imagen, querido, se presenta a mí; tu imagen
y el placer de los días que han huido, aunque pronto los borra
la dulce espera de volver a vernos…
Se me presenta la escena del abrazo
anhelado, fogoso; más tarde las preguntas, el interrogatorio
más profundo, recíproco,
tras cuanto en actitud, en expresión y carácter
el tiempo haya cambiado en el amigo… placer de la certeza
hallar más firme, más madura aún la lealtad de la vieja alianza,
alianza sin sellos ni promesas
de vivir solamente por la libre verdad y nunca, nunca,
en paz con el precepto que opiniones y afectos reglamenta.
Ahora con la inerte realidad pacta el deseo
que atravesando montes y ríos fácilmente hacia ti me llevó,
pero pronto un suspiro lanza su desacuerdo
y con él huye el sueño de dulces fantasías.

Mi vista hacia la eterna bóveda celestial se alza,
hacia vosotros, ¡astros radiantes de la noche!,
y el olvido de todo, deseos y esperanzas,
de vuestra eternidad fluye y desciende.

(El sentir se diluye en la contemplación;
lo que llamaba mío ya no existe;
hundo mi yo en lo inconmensurable,
soy en ello, todo soy, soy sólo ello.
Regresa el pensamiento, al que extraña
y asusta el infinito, y en su asombro no capta
esta visión en su profundidad.
La fantasía acerca a los sentidos lo eterno
y lo enlaza con formas)2
¡bienvenidos seáis,
oh elevados espíritus, altas sombras,
fuentes de perfección resplandecientes!
No me asusta… Yo siento que es mi patria también
el éter, el fervor, el brillo que os baña.
¡Que salten y abran ahora mismo las puertas de tu santuario,
oh Ceres que reinaste en Eleusis!
Borracho de entusiasmo captaría yo ahora
visiones de tu entorno,
comprendería tus revelaciones,
sabría interpretar de tus imágenes el sentido elevado,
oiría los himnos del banquete divino,
sus altos juicios y consejos…

Pero tu estruendo ha enmudecido, ¡oh Diosa!
Los dioses han huido de altares consagrados
y se han vuelto al Olimpo;
¡huyó del profano sepulcro de los hombres
de la inocencia el genio, que aquí les encantaba!…
Tus sabios sacerdotes callaron; de tus sagrados ritos
no llegó hasta nosotros tono alguno… En vano busca
el investigador, más por curiosidad que por amor,
a la sabiduría (tal hay en los que buscan y a Ti te menosprecian)…

¡Por dominarlas cavan en busca de palabras
que conserven la huella de tu excelso sentido!
¡En vano! Sólo atrapan polvo, polvo y ceniza
en las que no retorna nunca jamás tu vida.
¡Aunque lo inanimado y el moho las contentan
a los eternos muertos!…, ¡los muy sobrios!…, en balde…,
no hay señal de tus fiestas ni huella de tu imagen.
Era para tu hijo tan abundante en altas enseñanzas tu culto,
tan sagrada la hondura del sentimiento inexpresable,
que no creyó dignos de ellos secos signos.
Pues casi no era el pensamiento, aunque sí el alma,
que sin tiempo ni espacio, absorta en el pensar de lo infinito
se olvidó de sí misma y se despierta ahora de nuevo a la conciencia.
Pero quien de ello quiera hablar a otros,
aún con lengua de ángel, sentirá en las palabras su miseria.
Y le horroriza tanto haberlas empleado en empequeñecerlo
al pensar lo sagrado, que el habla le parece pecado
y en vivo se clausura así mismo la boca.
Lo que así el consagrado así mismo, una ley sabia
prohibió a los más pobres espíritus hacer saber
cuanto vieran, oyeran o sintieran en la noche sagrada:
para que a los mejores su estrépito abusivo
no molestara en su recogimiento ni en su hueco negocio de palabras
les llevara a enojarse con lo sagrado mismo, y para que éste
no fuera así arrojado entre inmundicias, para que nunca
se confiara a la memoria, ni tampoco
fuera juguete ni mercancía del sofista
vendida igual que un óbolo,
ni manto del farsante redicho, ni tampoco
férula del muchacho piadoso, y tan vacío
quedara al fin que solamente en un eco extrañas lenguas
siguieran conservando raíces de su vida.
Porque tus hijos, Diosa, no exhibieron
por calles y por plazas tu honor, sino que avaros
en el santuario de su pecho lo guardaban.
Por eso no vivías tú en su boca.
Te honraban con su vida. Aún vives en sus hechos.
¡También en esta noche te he escuchado, divinidad sagrada,
a ti, que me revelas a menudo la vida de tus hijos;
s ti, que yo presiento que a menudo eres el alma de sus hechos!
Eres el alto pensamiento, la fe sincera,
que una Deidad, aunque todo se hunda, nunca se desmorona.




G. W. F. Hegel
Escritos de Juventud
Selección de Obras de Filosofía/Colección de textos Clásicos
Traducción: Zoltan Szankay y José María Ripalda
Edición, Introducción y Notas de J. M. R.
Fondo de Cultura Económica
México
Primera edición, 1978
Primera reimpresión, 1981
Segunda reimpresión: 1984
Eleusis 1
(p.p. 213-15)

1 Briefe 38-40
2 Los versos entre paréntesis están tachados en el manuscrito.

Quiero hacer una tirada de 35 carteras y obtener 35 pesos como mínimo por cada una. Esto es 35 X 35 = 1225. Son 1,225 pesos en total. Si espero obtener esto visto o considerando un mayor precio, 50 pesos por ejemplo, obtengo: 1,750 pesos. Por lo que en 100 significa 3,500 pesos.
35 X 3 es igual a 105. 50 X 3 son 150. 150 X 3 = 450, y 105 X 3 = 315. Por lo que de un grupo de 9 piezas se obtendrían entre 315 pesos como mínimo aproximado y 450 como máximo. Tres veces esto son 1,350 y su triple es 4,050. Esto son 81 piezas totales.
Espero tener suerte, hacer y vender 81 piezas formalmente.
¿Qué pasa si hago 35 carteras que cuesten 100 pesos o más? Se obtienen 3,500 pesos. Si se venden en 300 obtenemos 10,500 pesos. Objetos de 400 y 500 significan 14,000 y 17,500.

Necesito esos 17,500 pesos, que son 1,750 pesos X 10, que significan en promedio 50 carteras hechas y vendidas. Tengo 2 hechas y creo poder hacer entre 10 y 15 más. ¿En cuánto tiempo se requiere realizar las 15 en total? Entre 30 y 45 horas quizás. (Si se realizan metodológicamente bajo alguna práctica bien configurada y con enorme tino). En mi experiencia, yo hablaría de 2 días enteros. Venderlos es otro asunto implícito. De esto yo, siendo ingenuo y optimista, hablaría de 1 semana entera. Espero acertar.

Philo Maniacus

Conversaciones con Safo


Safo dice:
la palabra en griego es: meta + psijos?
Q dice:
metampsicosis
tradición oriental
no logro especificar claramente qué significado tiene, gramaticalmente
lo estaba buscando
y no pude definirlo
metempsicosis
con mi diccionario de griego helénico
me equivoqué en la a
óoorales
ahm pues es parte de la tradición órfica el concepto, como forma de pensamiento y explicación del orden de lo real al alma
es hemoso pensar asi
pero en griego metem es contractar la preposición "meta"
lo encontrarás mucho en la época prefilosófica
con alguna palabra
por algo de fonética
psicosis
eso más que todo
es lo que estab buscando
porque es importante para mí ahora
aah
si lo creo
sabes tú definírmela?
es que me quedé pegada con eso
si...
solo que tendría que interpretarla
!!!
esperame
mira,
aja.
lo encontré como psijos (no se como escribirlo con letras griegas, no me resula en mi pc)
psijos vendria siendo el sustantivo
y psijo el verbo
ambas se refieren a los mismo
y con la preoposicion "meta"
intepreto que seria una "sobre estimulación de algo"
pero desde el individuo
psijos tendrá alguna especie a definir?
a qué referiría?
alentado
jaja.
hermoso.
de verdad?
si
tendrá alguna otra manera?
o se concentra en esta?
yo creo que si, depende al contexto histórico en que se haya creado el concepto
pero debe derivar de lo mismo
estoy segura
por ahora estab yo en esta, pero hay otras que se explicarían mejor
si encuentro otra te la escribo y mando
para que las tengas
muchas gracias por esta información
tQ!
ya
nena, q stés muy bien, descansa y mucho ánimo y suerte!!
gracias
besos
suerte igual
besos
gracias.

Una conversación entre mi querida amiga Safo de Chile y yo, a quien no conozco personalmente, pero que vivo con mucha alegría hasta el momento. Un saludo en donde estés, esperando encontrarte muy pronto. Bendiciones!