jueves, 11 de septiembre de 2014

Centauros



Centauros
Parece que el nombre significa “el que vale por cien”, en fuerza, valor y habilidad. El caballo era un animal consagrado a la luna y pertenece a una cultura anterior a Grecia. Los más antiguos centauros representados de hallan en Micenas, en una piedra preciosa, en que aparecen dos cara a cara y en ademán de baile.
Se imagina ser una tribu de monstruosos seres que tienen la parte superior de hombre, hasta el fin del abdomen y la restante de caballo. El origen del mito puede ser la visión de los primeros que aparecieron ante los remotos pueblos, cabalgando. No pudieron al pronto distinguir que eran dos seres y los supusieron en uno solo.
Viven en las montañas y los bosques de Tesalia, Elis o Arcadia. La mentalidad que se les presta, lo mismo que sus pasiones o sentimientos, son totalmente bestiales. Son sumamente inclinados a la lujuria y muy amantes del vino.
Los invitó a su boda Piritoo, e intentaron raptar a todas las mujeres del reino de los Lapitos, de que él era soberano. No pudieron lograr su intento, pero mataron a Caneo, con todo y ser invulnerable.
Tuvieron una refriega con Heracles, cuando éste visitaba a Folo, uno de ellos. Ansiosos de beber vino se abalanzaron contra él, echando pedruscos y aun grandes rocas, pero el héroe los atacó con tizones y flechas y los hizo huir hasta el Cabo Malea.
Son vistos como hijos de Ixión en algunas fuentes. En el arte has sido en todo tiempo muy favorecidos, ya que desde la gema de Micenas, ya mencionada, se les sigue representando. Son como el símbolo de la más exuberante masculinidad.

Ángel Ma. Garibay, Mitología griega

No hay comentarios:

Publicar un comentario